jueves, 27 de junio de 2019

EXITO. ROTUNDO. EXITO

Esta entrada se ha hecho esperar mucho...Pero es que había que sacudirse, curarse las heridas, dormir, comer, ducharse...coger aire. Disfrutar de lo bien que nos ha salido....todo esto y más. (video al final...)

Porque al proceso del lanzamiento y recuperación del globo ha sido un rotundo éxito!!!


Ya buscaremos un rato para añadir más detalles en otra entrada, pero el resumen cronológico fue:


  • 7 am quedamos todos los alumnos, profesores, y dos conductores adicionales en el colegio para preparar todo
  • 9:15 am empezamos a montar ya de manera definitiva todas las cosas. Llevamos un checklist para que no se nos olvide nada. Encender datalogger, revisar SD en cámara...todo!
  • A las 9:45 am cuando ya TODO el colegio se ha congregado en el patio alrededor de nosotros, y los patrocinadores ya han venido también, empezamos con el proceso final. Llenamos el globo al volumen calculado y lo atamos a las cuerdas
  • 10:05 am. Pedimos a todos los alumnos que comiencen con nosotros la cuenta atrás, y a la de "CERO", soltamos la caja y la despedimos todos sabiendo que las dos cámaras de dentro nos están grabando en HD!!
  • Recogemos lo imprescindible pero rápido nos metemos en los coches a perseguir la trayectoria del globo. A priori hacia San Esteban de Gormaz, Soria
  • Por el camino vamos comprobando que las localizaciones que nos envía el globo en tiempo real corresponden a la estimación original (paralelo a la N-110) aunque la velocidad de ascenso nos parece demasiado lenta
  • Cuando llegamos a San Esteban de Gormaz, el globo nos marca una altitud de 12.095m pero a partir de ese momento alfo falla y ya de manera contínua nos sigue mandando todo el rato las mismas coordenadas
  • Paramos todos los coches a juntarnos en una gasolinera. Perdemos un poco la esperanza, seguimos recibiendo los mensajes del globo "ahí arriba" pero nos sigue mandando las mismas coordenadas y altura. Decidimos emprender la vuelta a Segovia confiando que el tracker alternativo (por GSM) nos mande las coordenadas cuando regrese al suelo
  • De camino a Segovia, recuperamos de manera milagrosa la recepción de nuevas coordenadas válidas, pero nos indican que el globo se encuentra en trayectoria de descenso, y a 100Km al norte de nuestra ubicación. Damos la vuelta para dirigirnos al norte de Soria, límite con La Rioja
  • Nos juntamos de nuevo en Santa Cruz de Yanguas, un vecino nos abre su bar para que podamos tomar algo fresco mientras analizamos las últimas coordenadas recibidas y podamos extrapolar e intuir donde pudo caer. Sólo nos perdimos los últimos 3Km de altura.
  • Decidimos subir a todas las lomas más altas que encontremos a ver si los receptores captan algún mensaje del globo. En un verdadero golpe de suerte, mientras recorríamos una sierra plagada de molinos de viento, recibimos un mensaje del globo, con muchos caracteres erróneos, pero en el que se intuía una latitud y longitud
  • Las coordenadas recibidas nos mandaban a 24Km lineales desde donde esperábamos encontrar el globo, no parecía demasiado fiable pero era la única pista que teníamos así que nos la jugamos
  • Para acceder a esas coordenadas ya toda la ruta fueron caminos de arena muy suelta, palos y piedras. Los coches sufrieron bastante el trayecto
  • Finalmente a 2-3Km del destino marcado, el receptor volvió a recibir señal del globo de manera ya contínua, indicándonos las coordenadas de manera estable algo más adelante, pero fuera del camino.
  • Google Maps nos marcaba salirnos del camino por un abrupto valle y cruzar hasta la vertiente opuesta. Allí nos lanzamos a por él, dando finalmente con el globo completo y en perfecto estado casi 1h más tarde de empezar la caminata
  • Recorrimos de vuelta el camino (casi otra hora) con el globo en nuestras manos y nos juntamos con el resto del equipo. En Santa Cruz de Yanguas volvimos a recoger un coche que habíamos dejado por falta de gasolina, y todos juntos emprendimos el camino de regreso a Segovia, 

A las 1:30am llegamos a nuestras casas, muy cansados, pero muy orgullosos de que gracias a nuestra perseverancia, un proyecto que en cierto momento pudo haber acabado en fracaso, consiguiéramos darlo la vuelta y lograr el reto que nos habíamos impuesto.

Estamos analizando la información recibida en el datalogger y trazándola en Google Earth, está incompleta pero nos aporta muchos datos que ya publicaremos.

Mientras tanto, podéis ver un pequeño video resumen de todo el proyecto aquí:

No hay comentarios:

Publicar un comentario